domingo, 11 de mayo de 2014

COMPORTAMIENTO ANIMAL

RECEPCIÓN EN ANIMALES:

Para desplazarse, capturar a las presas, defenderse, huir, etc., muchos animales han desarrollado unos sofisticados órganos sensoriales con los que detectan estímulos específicos; unos complejos sistemas de coordinación nerviosa y química con los que procesan la información y elaboran respuestas, y unos efectores con los que ejecutan las respuestas; por ejemplo, los sistemas de locomoción, que les permiten correr, nadar, saltar, etc.
En los animales, los receptores son unas células especializadas capaces de percibir determinados estímulos. Los receptores pueden ser simplemente células nerviosas o grupos de células sensitivas. A veces, los receptores forman parte de estructuras complejas muy especializadas que reciben el nombre de órganos sensoriales

FOTORRECEPTORES:
Algunos son muy sencillos, como las manchas ocularesocelos de las medusas y de los gusanos chatos, que solo detectan la luz y algunos colores. Otros son más complejos, como los ojos compuestos de los insectos formados por numerosos ojos simples, los omatidios, que ofrecen al animal una visión en mosaico. Los más complejos son los ojos de los vertebrados, que agrupan los fotorreceptores en una membrana llamada retina.
            
Manchas oculares en Gusanos chatos


Ojos compuestos en insectos



MECANORRECEPTORES
En los animales invertebrados, están distribuidos por la superficie corporal, la boca, las antenas y las patas. En los animales vertebrados, los mecanorreceptores del tacto y del dolor están en la piel, y los acústicos y del equilibrio, en el oído. En los peces, la línea lateral es un receptor que percibe las vibraciones del agua e informa al animal de los movimientos de otros animales de su entorno. En las medusas los detectores del movimiento (Estatocitos) se encuentran en los tentáculos y el velo, estos les permite obtener el equilibrio y detectar a las presas.

        
Estatocitos en medusas

         
Linea lateral en peces

TERMORRECEPTORES
Los animales detectan los cambios de temperatura. Los vertebrados, como las serpientes, tienen orificios termorreceptores  entre los ojos y orificios nasales. Así les permite detecta a su presa. Algunos insectos pueden percibir el calor a través de sus antenas y patas

Termorreceptor en serpientes

QUIMIORRECEPTORES
En los invertebrados, se localizan en la porción anterior del cuerpo, en las antenas, las patas, etc. En los vertebrados existen receptores para el olfato, en la cavidad nasal y, para el gusto, en la lengua(mamíferos) y en la cavidad bucal (el resto de vertebrados). En las serpientes, hay un órgano especial que percibe los olores a través de la punta de la lengua. en los invertebrados , como las moscas tienen pelos gustativos en las patas, que le permite detectar el alimento


quimirreceptores (en la lengua bífida) en serpientes


Pelos gustativos en las patas de las moscas



INSTINTO Y APRENDIZAJE

El comportamiento es un conjunto de acciones que realizan los animales para la supervivencia (alimentación, defensa, reproducción, etc.)

El comportamiento INNATO O INSTINTIVO, es natural, de nacimiento
El comportamiento APRENDIDO, es el que se adquiere a lo largo de la vida. Aprende respuestas de nosotros directa o indirectamente..

EXPERIMENTO DE PAVLOV:

http://www.youtube.com/watch?v=kuAVOQixBl8


¿COMO APRENDEN LOS ANIMALES?

http://www.youtube.com/watch?v=qOnu8AizYOA


ACTIVIDADES:

Observar los sig videos y clasificar las acciones en: INSTINTO o APRENDIZAJE:

https://www.youtube.com/watch?v=YxsJz1-dubU

https://www.youtube.com/watch?v=d9mo9Zb2pvY

https://www.youtube.com/watch?v=R3_iE0l8jAc

https://www.youtube.com/watch?v=2OR_oieSu9s

https://www.youtube.com/watch?v=K7SaT1XLcBI

https://www.youtube.com/watch?v=nQyGFTazzG8


TROPISMOS Y NASTIAS

Las plantas, al igual que ocurre en los animales, son capaces de captar 
cambios en el medio donde se desarrollan (estímulos) y reaccionar ante ellos.
Las plantas no pueden desplazarse, pero responden a los cambios ambientales mediante las nastias y los tropismos


TROPISMO es una respuesta más duradera o permanente, en la que se produce un cambio en la dirección del crecimiento del vegetal Si la respuesta es hacia el estímulo se dice que es un tropismo positivo, si es en sentido contrario negativo. Estos movimientos son originados por un crecimiento diferencial del órgano o parte del vegetal

 Estos movimientos automáticos e invariables, de origen hereditario, se producen como respuesta a estímulos determinados. 
Un organismo puede presentar un tropismo unas veces positivo y otras negativo ante el mismo estímulo, dependiendo de la intensidad del estímulo y de las condiciones fisiológicas del organismo.

 Se pueden diferenciar distintos tipos de tropismos.
el fototropismo, geotropismo, hidrotropismo, quimiotropismo y el tigmotropismo 

Fototropismo: corresponde a una respuesta del vegetal frente al estímulo luminoso. Implica un crecimiento de la planta, orientado por este estímulo. Cada parte de ella responde de distinta forma a este estímulo. En el caso del tallo, se observa un fototropismo positivo, porque este crece hacia la fuente luminosa. La raíz , en cambio, no necesita de la luz, por lo tanto presenta un fototropismo negativo. En las hojas , se aprecia una reacción muy interesante. Estas adoptan diferentes posiciones, que le permiten captar mejor la luz del Sol. Además, los granos de clorofila que poseen también se desplazan en dirección a los rayos solares, y esto permite hacer más eficiente el proceso de fotosíntesis .
FOTOTROPISMO


Geotropismo: es un tipo de respuesta que corresponde a un movimiento orientado por la fuerza de gravedad . En una planta, el tallo y la raíz son afectados por este estímulo. El tallo crece en sentido opuesto a la fuerza de gravedad, por lo tanto presenta un geotropismo negativo. Por el contrario, la raíz crece penetrando la tierra, en lo que constituye un geotropismo positivo. Este tipo de respuesta asegura la función que tiene la raíz -que es absorber el agua y las sales minerales-, y además permite fijar y dar firmeza a la planta
                                         
                                                                                            GEOTROPISMO

.Hidrotropismo: corresponde a un movimiento del vegetal hacia zonas húmedas, donde se encuentra el agua. Frente a este estímulo la raíz manifiesta una clara respuesta positiva, por lo cual se habla de un hidrotropismo positivo.
HIDROTROPISMO



Tigmotropismo: en este tipo de respuesta, el estímulo es el contacto físico. Los vegetales pueden tener respuestas positivas o negativas frente a él. Por ejemplo, mientras la parte aérea -es decir, tallos y hojas- presenta un tigmotropismo positivo, en la raíz éste es negativo. El tigmotropismo permite a la raíz evitar los obstáculos como rocas o piedras, las cuales podrían entorpecer su función. Las enredaderas y los zarcillos de la vid (parra) responden positivamente. Esto indica que gracias al contacto con alguna superficie, crecen en dirección a la luz.
TIGMOTROPISMO
NASTIAS
Son movimientos provocados por las plantas independientemente de la dirección del estimulo.
hojas al entrar en contacto con la presa.


Una nastia es una respuesta pasajera en la que se mueve una parte del vegetal. Por ejemplo, las margaritas se abren durante el día y sus pétalos se cierran al ponerse el Sol. Las plantas carnívoras cierran sus hojas 


Observar los sig videos y explicar como reaccionan las plantas ante la luz, gravedad, contacto:

TROPISMOS:


NASTIAS: